El mito del «stand-by»: ¿desconectar todo es la clave?
Uno de los mitos más extendidos es que el consumo en stand-by es insignificante y no merece la pena desconectar los aparatos electrónicos. Si bien un solo dispositivo en modo de espera consume muy poco, la suma de todos ellos a lo largo del día, e incluso del mes, puede suponer un gasto considerable. Los televisores, las consolas de videojuegos, los ordenadores y los cargadores que se quedan enchufados, aunque no estén cargando nada, siguen consumiendo electricidad. Para alcanzar una verdadera eficiencia energética en el hogar, es recomendable usar regletas con interruptor para apagar varios aparatos a la vez, o simplemente desenchufarlos cuando no los uses.El mito del agua caliente: ¿siempre a máxima temperatura?
Otra creencia común es que tener el calentador de agua a máxima temperatura es la opción más eficiente. La realidad es que no es necesario. Ajustar la temperatura del calentador a un nivel intermedio, alrededor de los 60°C, es suficiente para garantizar la salubridad del agua y evitar un consumo excesivo. Cada grado de más supone un aumento en el consumo de energía. Así que, para mejorar tu eficiencia energética en el hogar, revisa la configuración de tu calentador y ajústala a un nivel óptimo.El mito de los electrodomésticos viejos: ¿funcionan igual que los nuevos?
Muchos propietarios creen que, mientras un electrodoméstico antiguo siga funcionando, no hay necesidad de reemplazarlo. Sin embargo, los electrodomésticos modernos con una clasificación energética A+++ o superior son notablemente más eficientes que sus predecesores. Un frigorífico de hace 15 años puede consumir hasta tres veces más electricidad que uno nuevo. Invertir en electrodomésticos eficientes no solo te proporcionará un ahorro a largo plazo en tu factura de luz, sino que también contribuirá a la eficiencia energética de tu hogar en general.El mito del aire acondicionado: ¿es mejor encenderlo y apagarlo?
Contrario a la creencia popular, no es más eficiente encender y apagar constantemente el aire acondicionado para mantener una temperatura fresca. Cada vez que el aparato arranca, consume una gran cantidad de energía. Lo más recomendable es programar el termostato a una temperatura constante y moderada (alrededor de 25°C). De esta manera, el sistema trabajará de forma más suave y eficiente, evitando los picos de consumo que se producen al encenderlo y apagarlo repetidamente. Este es un consejo clave para mejorar tu eficiencia energética y ahorrar en los meses de verano.El mito de la iluminación: ¿las luces LED son realmente mejores?
Este es uno de los pocos mitos que en realidad es una verdad absoluta. El uso de bombillas LED es una de las maneras más sencillas y efectivas de mejorar la eficiencia energética de tu casa. Las bombillas incandescentes consumen hasta un 90% más de energía que las LED para producir la misma cantidad de luz, y además, tienen una vida útil mucho más corta. Si aún no has hecho el cambio, es una de las primeras acciones que debes tomar para optimizar tu consumo eléctrico.Consejos prácticos para una gestión energética inteligente
Para finalizar, queremos ofrecerte algunos consejos extra que te ayudarán a optimizar el consumo eléctrico de tu vivienda. Sella las fugas de aire en ventanas y puertas, utiliza cortinas y persianas para regular la temperatura, y aprovecha la luz natural siempre que sea posible. Pequeñas acciones como estas, combinadas con los consejos mencionados anteriormente, marcan una gran diferencia. Recuerda que la clave de la eficiencia energética en el hogar es la conciencia y la acción. Analizar tus hábitos de consumo y tomar decisiones informadas es el camino para lograr un ahorro significativo. Si buscas una vivienda que ya cuente con medidas de eficiencia energética o quieres gestionar un inmueble de alquiler de manera inteligente, te invitamos a que visites la plataforma de Youhomey para encontrar la solución perfecta.Preguntas Frecuentes sobre la Eficiencia energética en el hogar
Sí, el consumo fantasma o en stand-by de varios aparatos sumados a lo largo del año puede suponer un gasto significativo. Desenchufarlos cuando no se usan es una de las formas más sencillas y efectivas de reducir el consumo eléctrico.
Ajustar la temperatura a un nivel intermedio, alrededor de los 60°C, es suficiente para garantizar la seguridad del agua y evitar un consumo innecesario.
El "consumo vampiro" es la electricidad que gastan los aparatos electrónicos cuando están en modo de espera (stand-by). La forma más sencilla de evitarlo es desconectar los aparatos de la corriente, por ejemplo, usando una regleta con interruptor.
La Solución Definitiva: No Tener que Volver a Reclamar
Reclamar es tu derecho, pero nuestra misión es que no tengas que hacerlo nunca más. En Tarifa Clara te ofrecemos tarifas sin letra pequeña, sin servicios ocultos y con la potencia justa que necesitas. La transparencia es nuestro pilar.